PELICULA SOBRE LAS ISLAS GALAPAGOS SE PROYECTA EN PAISES BAJOS
La película denominada “Galápagos, esperanza para el futuro” se proyecta en la principal cadena de cines de los Países Bajos.
Se trata de un documental de 75 minutos de duración, en el que se muestra la fauna y flora únicas de las Islas Galápagos que han permitido que la UNESCO la declare como Patrimonio Natural de la Humanidad.
La película examina los problemas ecológicos y humanos que pueden amenazar el frágil ecosistema de las islas y da a conocer el trabajo que realizan la Fundación Charles Darwin y el Parque Nacional Galápagos para proteger al archipiélago de estas amenazas y avanzar hacia un futuro sostenible.
Al estreno de la película realizado en la ciudad de Ámsterdam, asistieron los Reyes de los Países Bajos Guillermo Alejandro y Máxima, admiradores de las Islas Galápagos, así como el Director Ejecutivo de la Fundación Darwin.
“Galápagos esperanza para el futuro”, es una producción realizada con el auspicio de la Fundación Comon y contó con el apoyo de la Embajada ecuatoriana en ese país, informó Fernando Bucheli, Encargado de Negocios en Países Bajos.
El estreno en el Ecuador tendrá lugar el 9 de noviembre y se realizará precisamente en las Islas Galápagos.
Países que requieren de visado para viajar a Ecuador
Los ciudadanos de Afganistán, Angola, Bangladesh, Camerún, Cuba, Corea del Norte, Eritrea, Etiopía, Gambia, Ghana, Guinea, India, Irak, Libia, República Democrática del Congo, Kenia, Nepal, Nigeria, Pakistán, Somalia, Senegal, Siria, Sri Lanka y Venezuela deberán presentar visa de turismo antes de entrar al Ecuador.
Once nuevos países, con lo cual llegan a 23 para los que está vigente este requisito.
Registro de nacimiento en el Consulado
Requisitos:
- Acta de nacimiento original en versión internacional, debidamente traducida y apostillada
- Pasaportes o cédulas de los padres
- Copia del acta de matrimonio, si los padres están casados
- Es necesario que comparezca el menor de edad, basta con la presencia de uno de los padres si están casados, si no lo están, deben acudir ambos padres.
- Las inscripciones son gratuitas si se las realiza hasta los 18 años; después de este periodo el costo es de € 3,50 (pago solo con PIN).
Para mayor información sobre los nombres y los apellidos favor leer el siguiente DOCUMENTO.
AFILIACIÓN VOLUNTARIA
Proceso para afiliarse de manera voluntaria
• Ingresar a la página web del IESS www.iess.gob.ec
• En el módulo servicios en línea ingresar a: Solicitar Afiliación
• Ingresar en la opción: Residentes en el Exterior
• Ingresar número de cédula y fecha de nacimiento
• Se mostrarán los datos del/la solicitante y a continuación, se deberá seleccionar el régimen de afiliación (Afiliación Voluntaria Residentes en el Exterior).
• Se desplegará una pantalla en la cual se deberá ingresar los datos del solicitante
• A continuación, el afiliado deberá ingresar la Base de aportación tomando en cuenta la base mínima
de aportación que se muestra en la parte superior de la pantalla Cálculo de Pago Mensual.
• Automáticamente, el sistema calculará el Aporte mensual y el Pago mensual según la Base de
aportación ingresada.
• Se acepta la afiliación y se finaliza el trámite
MASTEMAS Y BENEFICIOS DEL IESS FAVOR LEER EL DOCUMENTO COMPLETO AQUI
APOSTILLA EN EL EXTERIOR
EMBAJADA ECUATORIANA EN PAISES BAJOS EMITIO LA PRIMERA APOSTILLA EN EUROPA
La Embajada del Ecuador en Países Bajos (Holanda) emitió el primer documento apostillado en Europa. Se trata de una partida de nacimiento ecuatoriana. Anteriormente, la única entidad autorizada para emitir documentos apostillados, era el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana mediante sus oficinas en el Ecuador.
Desde ahora se puede solicitar el trámite de apostilla en los consulados ecuatorianos ubicados en las ciudades de La Haya (Países Bajos), Bogotá y Santiago de Chile, que forman parte de un proyecto piloto implementado por la Cancillería ecuatoriana para emitir apostillas en el exterior. Posteriormente se ampliará este servicio a todos los Consulados ecuatorianos en el mundo.
El Embajador Fernando Bucheli, Encargado de Negocios de la Embajada ecuatoriana en Países Bajos, manifestó que la apostilla es un método simplificado de legalización y consiste en una hoja que se agrega a los documentos públicos de registro civil, estudios, laborales, etc. que los usuarios desean utilizar en el país que residen. Indicó por ejemplo, que si un ecuatoriano necesita presentar su partida de nacimiento para realizar algún trámite en Holanda, anteriormente la familia del compatriota debía dirigirse al Registro Civil en el Ecuador, pedir la apostilla en las oficinas de la Cancillería y enviarla por correo postal. Ahora los usuarios lo hacen directamente en el Consulado lo que ahorra mucho tiempo y dinero.
La implementación de la apostilla en el exterior por parte de la Cancillería ecuatoriana, es una forma de ampliar los servicios a los miles de compatriotas que residen en el mundo.
La Convención de la apostilla se suscribió en La Haya, Países Bajos en 1961 y el Ecuador se adhirió a la misma en el 2004.